Números anteriores

EDITORIAL / Junio-julio 2015 / No. 56

 


La obra del poeta argentino Patricio Grinberg se une al esfuerzo de Jorge Posada por presentar a autores cuyo trabajo es inédito en nuestro país. En Cartografías se compila poemas de los libros Manila y VHS,así como algunos inéditos. Los versos fragmentados de Grinberg se conjugan en imágenes complejas que no dejan nada al aire. La sección de poesía también incluye los versos de Daniel Medina y  Joaquín E. de la Torre, cuyo estilo es más clásico.

El cuento de Hiram Barrios, “El chico temido”, retrata a personajes que no pueden perder la oportunidad de alburearse mutuamente. “Ciudad Juárez”, de Agustín Azcona, dibuja a caracteres que se sumergen en un ambiente donde se vuelven vulnerables y terminan por quebrarse. “Rojo intenso” es un cuento breve donde la determinación del personaje le cuesta la habilidad que más aprecia. J. Paulo Pérez muestra una reacción honesta ante la muerte en “Panegírico”. “Mañanas de una semana”, de Guillermo Verduzco, tiene un toque más sombrío que logra capturar la pesadumbre de los días de una persona que sufre de depresión.

Alejandro Mora colabora con su crónica “Hasta las paredes cantan”, en ella hace un pequeño recorrido por la tradición musical oaxaqueña. Josué Castillo desarrolla sus ideas acerca de la necesidad de escribir en su ensayo “Declaración de principios”. La sección de Traducción incluye la versión de Heber Aguilar Calvo del cuento “Pipirit meu amor!”, del escritor haitiano Gary Victor. Además pueden leer las traducciones al español de algunos poemas de la escritora estadounidense Harryette Mullen.

En la sección de Reseña, Jesús Quintero da cuenta de sus impresiones de la novela Fruta verde, de Enrique Serna. En esta ocasión, Rodrigo Martínez analiza el documental La sal de la tierra, de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Dicho filme parte del trabajo del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Jorge Posada explora la obra de Dima Rebus, artista moscovita que crea imágenes urbanas con un toque fantástico a través de la acuarela.

Cerramos este número con la obra gráfica de Eduardo Ortiz, quien presenta una muestra de su trabajo de animación en formato gif.

Muchas gracias a nuestros colaboradores y a todos los lectores por su continuo interés en este proyecto. Aprovecho para felicitar a los ganadores del Concurso 46 de Punto de partida. Pueden consultar la lista de premiados en el siguiente enlace: Premios y Menciones de Punto de Partida.

 

 

Itzel Rivas Victoria