EDITORIAL / febrero - marzo 2017 / No. 66
Ya bien entrados en 2017, abrimos la presente entrega de Punto en Línea con Cartografías. En esta ocasión nos acercamos a El nombre de un accidente, del costarricense Camilo Ratana, un trabajo puntual que busca encuadrar el objeto poético desde el alejamiento que le permite la ironía y el desencanto. Continuando con la poesía, tenemos “Cinco haikús desde la playa”, un conjunto de postales marinas obra de Daniel Pérez Segura. Además, incluimos tres poemas pertenecientes a 17 mil galones o todo lo que aprendí de la bomba de Salvatore Lazarini.
Asimismo, este número incluye cuatro muestras recientes de la producción de sendos cuentistas jóvenes de nuestro país: “Sucedió en la feria”, de Diego Armando Arellano, narra, a través de breves epístolas, anécdotas que en ocasiones adquieren tintes sobrenaturales; “Por su dolorosa pasión”, de Luzardy Acosta, es una historia polifónica que revela los matices más oscuros de una familia en apariencia conservadora; en “Perfección”, Luis Antonio Durán pone el dedo en la llaga de un problema silencioso: los desórdenes alimenticios; finalmente, Jonathan Espíritu Becerra nos entrega “Papeles”, un cuento merecedor de Mención en el Concurso 47 de Punto de partida.
En el rubro de Crónica, presentamos un texto también mencionado en la misma edición del concurso de marras: “Redecacle”, pieza que revela, con detalles no exentos de humor, ciertas costumbres de duelo en los habitantes de un pueblo de Oaxaca, obra de Juan Eliezer Quintas Cruz.
Atalante, nuestra sección de crítica cinematográfica a cargo de Rodrigo Martínez, nos ofrece “Huida hacia uno mismo: Luz de luna” un minucioso análisis sobre la reciente película del realizador estadounidense Barry Jenkins.
Por su parte, Nagara, esta sección híbrida debida al poeta Jorge Posada, nos invita a dar un paseo por el catálogo de Determinado Rumor, una editorial digital de literatura contemporánea.
En su prólogo a Discutibles fantasmas, Hugo Hiriart nos dice que “el ensayo colinda al sur con el aforismo y la máxima, que son destilados del ensayo, y al norte o septentrión con el tratado”. Atendiendo a lo dicho por el autor, presentamos “Esquirlas”, una muestra de síntesis y contundencia propia de ese sur liminal de nuestro género debida al ingenio del escritor Hiram Barrios.
Cerramos esta entrega hablando de nuestra actual portada: la serie fotográfica “Camino andado”, muestra debida al afinado ojo de Camila Mata Lara, la cual nos revela un itinerario cargado de sutileza buscando enlazar geografías diversas a pesar de las distancias espaciales. Esperamos que nuestros lectores disfruten de este número.
La redacción