POESÍA / agosto-septiembre 2017 / No. 69
La muerte del sueño
ayer soñé en el silencio
soñé con la porosa firmeza
de las calles,
en su irremediable sordera
desperté en lagunas que
brotaban de cientos de ventanas
y éstas no decían nada
vi la marcha
de un cuerpo
de animales abandonados
vi su marca
en el corredor
de los antiguos palacios
y lloré, me lamenté,
por suponer que de sus
ojos ya no saltaban
ángeles desnudos
sino crujían
las vértebras del silencio
hoy
la Luna sigue siendo
un Sol deslenguado
la Tierra una palabra tullida
que persiste en extraviar
la boca que la pronuncia
yo tuve que verlo
yo tengo que seguir viendo
una pluma
de papel
se estira
y se trenza
mientras
las calles inhalan
mis huellas extraviadas
¿por qué despierto sigo soñando?
¿por qué mi silencio sigue hablando?
un pájaro muerto
a n i d a
en el oído del mundo
Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991). Poeta, ensayista y licenciado en Historia por la UNAM. Ha colaborado en diversas revistas mexicanas, como Círculo de Poesía, Opción, La Rabia del Axolotl, El Septentrión y en publicaciones hispanoamericanas, como Digo.Palabra.txt de Venezuela, Enfermaria 6 de Portugal y La Galla Ciencia de España, entre otras. Ha sido incluido en la antología Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana, del sello editorial español Lord Byron, y está próximo a publicar su primer libro: Piel Quemada: Vicisitudes de lo Sensible, con Abismos Casa Editorial.