Números anteriores

POESÍA / octubre 2017-enero 2018 / No. 70-71
Biografías literarias
 





i.

Nick Laird, el esposo de Zadie Smith, es poeta. Como poeta, es mucho menos conocido que Smith, que es novelista.

Laird también escribe novelas.
 
No sé si estoy pronunciando su apellido correctamente. Lo digo como “mentiroso” pero con una “d” al final. O como “manteca” en las ocasiones que olvido la “i”.
 
Otras veces, es como si me aventurara a argumentar que un poema no es superficie plena, sino que contiene muchas capas o niveles. Que los poemas son como personitas en el papel, sólo que no hablan el mismo idioma que nosotros. Pero entonces la personita que soy comienza a temblar
y comenta—

“Smith y Laird hacen una muy linda pareja”.


ii.

En la biografía de uno de sus poemarios (¡publicado por Penguin!) dice que Laird es abogado. Además de novelista y poeta.

La biografía de Smith, en cambio, la describe únicamente como “escritora”. ¿Es mejor hacer muchas cosas más o menos bien, o ser la hostia en una sola?

En mi biografía de mí me describiría: “Vive más o menos bien. ¡Vivir es la hostia!”.

También soy abogado.

Como abogado, soy del montón que no trabaja como abogado. No obstante, me gustaría pensar que defiendo una idea de la literatura. Mi idea es ésta—

En su biografía, la literatura describe únicamente lo que le rodea.




Más poesía aquí...



Guillermo Rebollo Gil (San Juan, Puerto Rico, 1979). Es el autor de varios libros de poemas y crónicas. Entre ellos, El Universo de cosas con que quedarnos (Disonante, 2017), La Categoría es cosas que mueren (Ediciones Aguadulce, 2016), Flores nacidas de la astucia (Editorial FOC, 2014) y Todo lo que no acontece igual (Editora Educación Emergente, 2015). Es profesor investigador en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad del Este (Carolina, Puerto Rico).