Números anteriores

  EDITORIAL / junio-julio 2018 / No. 74


Abrimos el número 74 de Punto en Línea con tres ensayos que Génesis Guerrero reunió bajo el título “Breves apuntes”. En la vena de Montaigne, la autora se fija en lo menudo para de veras ensayar, como quería el francés, sobre los sentidos del gusto y del olfato, y sobre los “mares del cuerpo”.

Mauro Barea y Rodolfo Ruiz Vázquez son los cuentistas del número. El primero urde un texto con tufos edípicos en “Instinto maternal”, mientras que el segundo presenta en “Los fantasmas del viejo pasado pueden ser oportunos” un relato que, con humor y varias referencias culturales, trata el tema de la memoria.

Samantha Venegas, quien se decanta hacia el arte figurativo, nos ha compartido cinco pinturas al óleo que provienen de las series Continuidad de los días y Superficie inocente. En esta muestra de su obra, Venegas se fija en universos cotidianos donde las protagonistas son mujeres jóvenes y niñas.

A continuación, en la sección de poesía, leemos el amplio espectro temático de Maximiliano Cid del Prado, quien participa en este número con cinco poemas que coinciden en el interés por el diálogo con la tradición, y la voz introspectiva de Nabil Valles Dena en "Ceniza".

En Atalante, nuestra sección de cine, Rodrigo Martínez se ocupa de la muy celebrada Isla de perros, segunda película de animación del texano Wes Anderson, epopeya en stop motion de un apartheid canino.

Ofrecemos a nuestros lectores una pieza dramática de Alan Blasco: “La última rebanada de pizza”, microobra cómica para tres actores en la que una rebanada de pizza es el detonador de un conflicto aparentemente insignificante que, sin embargo, revela problemas hondos en la dinámica de una joven pareja.

Cerramos con las reseñas de dos libros publicados en 2017 por el Fondo Editorial Tierra Adentro: Fabián Espejel atiende Sólo esto, de Emiliano Álvarez (Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino”), y Mario Bacilio hace una lectura de Dafen: dientes falsos, libro de ensayos de Pierre Herrera.

Gracias, colaboradores y lectores, por mantener viva esta edición. Que disfruten nuestro número.

Eduardo Cerdán