POESÍA / febrero-marzo 2019 / No. 78
El paredón del día
Chimalpopoca
El derrumbe ya estaba allí,
antes del choque ya cimbraba el edificio,
lo registraban las máquinas,
el hilo y la aguja.
Desde antes del estruendo de palomas
y la voz de alerta, las manos ya temblaban,
los cadáveres ya estaban allí, esperando
sin nombre ni rescate, en el subsuelo
de los días que caían como losas,
entre las noches de rezos y asfixias,
bajo los escombros cotidianos del pan.
El derrumbe ya estaba allí,
antes del choque ya cimbraba el edificio,
lo registraban las máquinas,
el hilo y la aguja.
Desde antes del estruendo de palomas
y la voz de alerta, las manos ya temblaban,
los cadáveres ya estaban allí, esperando
sin nombre ni rescate, en el subsuelo
de los días que caían como losas,
entre las noches de rezos y asfixias,
bajo los escombros cotidianos del pan.
19 de septiembre de 2017
Taxonomía
Al estar a espaldas de esta mujer,
siento los mismos movimientos
de los primeros vertebrados,
contra toda corriente
o estaticidad de aguas,
oscuras como esta tierra;
reconozco que en el principio
fue la humedad y cuán placentera
es la danza de la vida;
y agradezco a la evolución y el azar,
que nunca se equivocan,
por hacer de esta cadencia de células
hoy el alimento para mi extraña especie.
Taller Terraza
Cada sábado,
evocamos enjambres latinos,
centenarios besos, guerras perdidas;
estrechamos nuestras manos
por el agave y la cebada.
Mas luego, tras caminar juntos
hasta el paredón del día,
regresamos al silencio
de nuestros sótanos y azoteas.
Ya sin luna y con la sombra herida,
nos damos cuenta
de que estuvimos tan solos,
como cierto poeta
de la dinastía Tang.
Atentado a la cultura
¿Tras la destrucción
y el saqueo de Palmira
qué ha perdido el desierto?
En sus templos ya sólo los dioses
velaban su propia eternidad;
las calles contaban, desde siglos,
con sólo la cifra en suma de la muerte;
y sus hermosas columnas
ya no sostenían otra cosa más que el cielo
para placer de turistas y arqueólogos.
El desierto nunca llorará
este trágico acto de ver
cómo cede nuestra huella al polvo
que a nosotros tanto nos indigna,
a pesar de que haya quien pelee
aún con sangre sus despojos.
Canta tu cólera
Me dices que buscas lo bello
y no lo encuentras,
y una vez, repentino, frente a ti
tus palabras no se ajustan
a sus inexactas dimensiones;
que no sabes si en verdad
te fue posible ver
lo que los maestros afirmaron es
el in illo tempore, la parición antigua;
y te angustia pensar si su recuerdo
sobrevivirá al sedimento de las eras.
No te preocupes, canta tu cólera,
otros jóvenes aedos, como tú,
también caminaron descalzos
por las calles de Atenas.
Algunos poemas para escribir en servilletas
A Efraín Huerta, que aún enseña a amar y reír
Poesía
Yo no
Soy digno
De que andes
En mi boca
Pero
Una palabra
Tuya
Bastará
Para
Embriagarme
Anuncio de vanguardia
Acá pura Poesía Orgánica
Versos cosechados
Desde el impulso natural
De los sentidos
Nada
De esa métrica pomposa
Ideales conservadores
Adjetivos transgénicos
Ni metáforas con gluten
Poema hallado en el índice de una colección
Leo, luego escribo
Primeros Auxilios
Rocas y minerales
Crónicas Marcianas
La química y la cocina
Las desobedientes mujeres
De nuestra América
El sida
Circo poético
Cuentos de la revolución
¿Cómo ves? Las drogas
Cuento mexicano moderno
Yo no
Soy digno
De que andes
En mi boca
Pero
Una palabra
Tuya
Bastará
Para
Embriagarme
Anuncio de vanguardia
Acá pura Poesía Orgánica
Versos cosechados
Desde el impulso natural
De los sentidos
Nada
De esa métrica pomposa
Ideales conservadores
Adjetivos transgénicos
Ni metáforas con gluten
Poema hallado en el índice de una colección
Leo, luego escribo
Primeros Auxilios
Rocas y minerales
Crónicas Marcianas
La química y la cocina
Las desobedientes mujeres
De nuestra América
El sida
Circo poético
Cuentos de la revolución
¿Cómo ves? Las drogas
Cuento mexicano moderno
Kevin Aragón (Ciudad de México, 1992). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha publicado reseñas, cuentos y poemas en revistas electrónicas. Se ha desempeñado como reportero, editor y redactor en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y en la sección de cultura en el periódico El Universal. Es integrante del Taller Literario Ígitur y encargado de difusión en medios de la Fonoteca Nacional.