Números anteriores

EDITORIAL / abril-mayo 2019 / No. 79

Abrimos el número 79 de Punto en Línea con un ensayo que, en un tono desenfadado y lleno de humor, hace una saludable reflexión acerca del centralismo en México y de la llamada “literatura nacional”. Con el proyecto de nación roto, ¿aún se puede utilizar tal término, como lo hicieron Ignacio Manuel Altamirano y Manuel Gutiérrez Nájera en su momento? Mariana Orantes echa luces sobre lo anterior en su texto “Excesiva discusión”.

Jorge Córdova Monares y Maurio García Arango son los cuentistas de esta edición. "Polar", de Córdova, discurre sobre el cuerpo y la ausencia, mientras que García llega con una minificción fantástica que obtuvo mención en el Concurso 49 de Punto de Partida: “El orgullo de la familia”. Ésta antecede a las traducciones que Fabián Espejel hizo de cuatro espléndidos poemas de Rita Dove en los cuales “aterriza” algunas figuras clásicas.

Varias y muy distintas entre sí son las colaboraciones poéticas de este número. Después de la “Serie de sueños” de Ingrid Bringas, a un tiempo hogareña y siniestra, llega el entrañable “Soliloquio de los perros” de Argentina Linares. La observación cotidiana de Iván Palacios Ocaña da paso a la contundencia rítmica que descuella en los versos de la serie “(¿?-¿?)”, de Iván Pérez del Río. Por último, Román Villalobos hace una personal resignificación de la vida doméstica en los fragmentos de “Bestia”.

En su columna Atalante, Rodrigo Martínez urde un homenaje a la realizadora francesa Agnès Varda en tanto reseña Los espigadores y la espigadora (2000), “filme-poética” a decir de Martínez. Enseguida, Nadia López García comenta el poemario Piel quemada: vicisitudes de lo sensible (2017) de Aldo Vicencio, que —en palabras de la reseñista— “asombra por su madurez y ritmo, el universo simbólico en el que nos adentra”.

Acompaña al número, en nuestra sección Artes Visuales, la serie gráfica “Desplazamientos internos” de Nancy Valdez: ilustraciones a tinta que buscan abordar —dice la artista— “la concepción del movimiento terrestre como fluctuación de energías en conjunto”. Con esta serie, Valdez obtuvo mención en nuestro Concurso 49.

En fin, sirvan estas palabras para animar a nuestros lectores a explorar el número 79 de esta publicación de literatura y artes visuales. Les recordamos, asimismo, que en Punto en Línea mantenemos una convocatoria permanente para quienes deseen colaborar con nosotros.

El deseo, una vez más, es que disfruten —como nosotros— esta edición.

Eduardo Cerdán