Números anteriores

POESÍA / octubre-noviembre 2019 / No. 82
Acto de palabras


El hombre está muerto

El hombre está muerto
y seguirá muriendo en los días sucesivos
hasta que se sepa qué ocurre con certeza
al final de esta vida. O bien, podemos
dejar la muerte como un territorio inexplorado.
Es decir, la ausencia del hombre
en un tiempo indefinido constituye su muerte.


Elogio del árbol

                                                                A Octavio Paz

El día despierta para nosotros
como la memoria abierta

dispersión absoluta y transparente

gira alrededor del día
el fruto es la mirada franca
el hombre es el mediodía
la poesía es dispersión
                      memoria
constante retorno
                      vuelta a este instante
reinvención del otro día


Involución

Si en el constante andar del camino
se va revelando una pregunta tras de otra,
¿por qué el hombre se ha desinteresado en avanzar
si él es la respuesta total y finita?


De una fotografía de Pablo Ortiz Monasterio,
a propósito de Manuel Álvarez Bravo

1

Los cuadros olvidados
se vuelven espejos

en la noche
largos senderos

en el día
sueños obstinados

2

el demonio disfrazado
atisba al animal humano
en su quehacer

3

mis ojos vuelven
a la desnudez de la joven mujer
oculta su rostro con sus brazos y sus cabellos
como si no quisiera que la reconociese

mis ojos vuelven
a la desnudez de la joven mujer:
en su silueta leo su nombre


Asto belar

vuelve temprano
                       la noche
sobre tus manos
                       el silencio
detenido
            en tu cuerpo
sin letras
            sin nombre






Más poesía aquí...


Mario Urquiza Montemayor (Amecameca, 1994). Ha escrito los poemarios El canto y la casa (Capítulo Siete, 2018) y Piedra de toque (Buenos Aires Poetry, 2019). Fundó y dirige la gaceta electrónica de literatura La experiencia de la libertad.