Números anteriores

CUENTO / abril-junio 2020 / No. 85-86
Pandemia hipermoderna


El virus se propagó durante todo el siglo XX. Silencioso y letal llegó hasta el último asidero ontológico del ser humano, el ADN metafísico. Grandes eminencias del pensamiento como Theodor Adorno y Max Horkheimer lo advirtieron. Se dieron gritos en los campanarios de la Filosofía que señalaron el peligro. Dos señores franceses, Foucault y Baudrillard, lo anunciaron. 100 años bastaron para que el hombre dejara de pensar. Y aunque la especie humana sigue de pie ya no es la misma. Éste es un ser humano inflable, solamente opina, se indigna porque es una cloaca de indignación. Supone que ostentar la razón es el resultado de la elaborada machincuepa que precede al berrinche. Su ecuanimidad es de plástico. Copia de una copia de una copia. Le llama pensamiento a la superación personal. Vive en una versión maniquea y barata de la sustancia. Odia y ama sin enterarse de que es esclavo de quien lo mantiene en la emoción perpetua y suele estar a favor o en contra de lo que sea.


Más cuentos aquí...


Alejandro Espinosa Gaona (Ciudad de México, 1978). Estudió letras hispánicas en la UNAM. Es autor de Pagafantas (Naveluz, 2014) y Del oficio de la holgazanería (Naveluz, 2015).