SIETE CUENTISTAS EN EL ENCIERRO / julio-septiembre 2020 / No. 87-88
Siete cuentistas en el encierro
Taller online de narrativa | Literatura UNAM
Taller online de narrativa | Literatura UNAM
Contenido:
Crali J. Gus / Gloria Libertad Juárez San Juan / Erick Zapién / Ámbar Carreón Cruz / Natalia García Mora / Jhossiani Luna / Laura Luna
Hay noticias, Leni
Cuando descubrieron la vacuna yo tenía 10 años. Mi familia, que en ese entonces tenía esperanzas, se las había arreglado para conseguirle a mi hermano Leni una novia con la que algunos años más tarde se pudiera casar propiamente, a los 18, sin tener que salir ni exponerse al contagio. En aquella época todo se realizaba de manera remota: escuela, diversión, trabajo, citas amorosas, todo. Mis papás tardaron un par de años en elegir a la novia de mi hermano, era la gestión de un proyecto a futuro. A mi papá le emocionaba llamarlo “el plan de contingencia de los García”, no nos fuéramos a extinguir como los García de al lado. Sí, mis vecinos también se apellidaban García. Fueron días raros al principio, tensos en medio y desesperanzadores al final. Hubo noticias de todo tipo: “¡la fauna retoma las carreteras en algunos sitios!”, “se cerró la capa de ozono”, “¡el presidente se reelige por cuarta ocasión!”, “a Leni le gustan los hombres” y varias más. Sí, sucedieron cosas insólitas: la mitad de los presidentes del mundo, por ejemplo, murieron durante la pandemia, menos el que aún gobierna mi país. ¡Más de dos décadas en el poder! Y, bueno, no sólo los presidentes se fueron: muchas personas famosas, no famosas, ricas, pobres… Los virus no discriminan. La casi esposa de Leni también murió. Digamos que mi hermano se salvó de varias maneras al salir del clóset a tiempo. Logró emparejarse con Ricardo y ellos son la única pareja realmente feliz que conozco. Como sea, de mi niñez recuerdo bien el techo de la sala. Quienes fuimos niños durante la pandemia llevábamos una gran responsabilidad a cuestas: la de sobrevivir propiamente a la pandemia, claro, pero también a la crisis, la locura, la obesidad, el insomnio, el déficit de naturaleza, la depresión, el aburrimiento y mil padecimientos más. Me gusta pensar que todo ello nos preparó para el terror que vendría después.
Crali J. Gus (Jojutla de Juárez, Morelos, 1983). Es licenciada en Arquitectura por la Universidad La Salle Victoria y maestra en Arquitectura por la UNAM. En 2017 hizo una estancia de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña. Es autora de Extraños son los sueños de mi gato (Editorial Gato Blanco, 2020).