EDITORIAL / junio-julio 2021 / No. 93
En este número de Punto en Línea, Diego Armando Arellano arma un cuento fragmentario a partir de la emulación de los comentarios de una plataforma de viajes; Karina Feliciano López reflexiona sobre la inteligencia no humana en un relato breve, con un notable sentido del humor, que cuenta la historia de una obsesión; Claudia Saraí Fernández López enrarece lo cotidiano con una ruptura amorosa como detonador, mientras que Dante G. Soberanes se vale del habla coloquial para urdir un cuento redondo y violento.
La violencia también aparece, como estridencia de fondo, en el poema que Susi Bentzulul presenta en maya tsotsil y en español. Miranda Guerrero y Luisa González, entretanto, discurren —cada una desde registros distintos— sobre el paso del tiempo.
En la sección Artes Visuales, Ian David Briceño Aguilar recuerda las protestas del movimiento #SOSNicaragua de 2018, originadas en respuesta a las reformas al seguro social en su país que —aunque terminaron por ser revocadas— pusieron al descubierto la represión policial y la violencia de Estado.
Por último, Héctor Justino Hernández habla sobre Páradais de Fernanda Melchor —"una inmersión profunda en el trópico violento, en las riberas veracruzanas rebosantes de árboles y enredaderas, en el calor envolvente de la tierra húmeda"—; Marco Antonio Toriz Sosa se encarga de Padres sin hijos de Hiram Ruvalcaba —libro de cuentos "imprescindible para hacerse una idea del amplio espectro que constituye la paternidad", a decir del reseñista—; Norma Sofía Rivera Padilla comenta Anfibio Odiseo de Héctor Rojo —quien "retoma la idea del viaje para crear un nuevo mundo"—, y Rodrigo Martínez Martínez analiza First cow de Kelly Reichardt: película que "funda su expresividad en la interacción entre la incertidumbre del bosque y la mirada íntima de la anécdota".
Gracias, como siempre, a quienes leen y colaboran en este espacio digital dedicado a la creación emergente. Que disfruten nuestro número.
La redacción