La realidad arrebata
en su estado de ocultación y encubrimiento:
apunta hacia las palabras y las hojas,
desgatilla el aliento del arma sobre la historia,
habla de ficciones, muertes y engaños.
Metralla los arboles,
apunta hacia los textos
que queden todos deshojados.
Haré que corras hacia la muerte
para comprobar tu condición de hombre,
haré que des la vida
para que no te coja la muerte.
Éstas son mis armas:
balas y metrallas.
La realidad arrebata:
déjalos que se maten solos.
¡Y qué tal si nos matamos juntos!
Amarra el revólver de tu mano
mientras yo meto las balas
a tu primer momento líquido.
En un árbol he sido sembrado,
me descolgaron las balas y metrallas
para gritar poemas al alimón garcialorquianos,
para gruñir quebrantahuesos roquedaltianos,
para rezar a cadáveres exquisitos bretonianos,
para narcotraficar con mis palabras.
Tus metrallas me deshojaron
como deshojaron a Bolívar,
a Martí o a Guevara.
La puntería de tus balas
intempestivamente
por la puerta trasera,
forzados
sin poner ni discutir las reglas del juego,
maniatados al momento.
El poeta sabe
que el dolor del mundo
es más grande que su propia congoja,
el poeta es un revólver en medio del dolor del mundo.
Lo que yo tengo no son balas ni metrallas
lo que yo tengo se llaman balabras
bang bang bang.
|
Karloz Atl (México, 1988). Estudia Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM. Es coordinador del Colectivo “PoesíaYTrayecto”. Ha desarrollado varios proyectos de slam poetry como el 1er Festival Poesía Re-apropiada (México) y el 1er Slam poetry dentro de la instalaciones del STC-Metro (México). Participó también en el documental El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo, en colaboración con Racconti Producciones, dentro del movimiento internacional “100 mil poetas x el cambio”. Ha sido publicado en la antología Somos Poetas. ¿Y Qué? (Honda Nómada, 2010) y en las revistas Trajín Literario y Argot & Aisthesis. Actualmente gestiona proyectos de difusión cultural y reapropiación de espacios públicos y patrimonio cultural.
|