Números anteriores

No. 38/EDITORIAL 




Este número de Punto en línea es un ejemplo de la diversidad de estilos y géneros que cultivan, tanto en creación gráfica como literaria, nuestros jóvenes colaboradores.

Abrimos con una selección de poesía de alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM reunida por Óscar Palacios Bustamante. El breve dossier incluye a los poetas Nina Avellaneda, Karloz Atl, Pilar Gómez González, Esteban Govea, Alfonso Montoya, Israel Alejandro Sandoval y el mismo Óscar Palacios. En palabras del antólogo la muestra busca “recordar lo que significa que los estudiantes de una universidad continúen con la creación poética”. Recibimos esta propuesta con los brazos abiertos e invitamos a nuestros lectores a leerla en su totalidad en los marcadores.

En cuento, compartimos dos textos que obtuvieron menciones honoríficas en concursos anteriores de Punto de partida. Cinthya García Leyva, en “La vida acuática de Lino”, nos ofrece una refrescante historia de una pasión por los animales del mar. Moisés García Hernández, en “Llamada terminal”, nos propone una de las formas que puede tomar la venganza.

Después de casi veinte números, volvemos a contar con una sección de teatro, esta vez a cuenta del dramaturgo Christian Courtois. “Caída libre” es un monólogo en el que el personaje nos mantiene en tensión hasta el último momento.

La categoría de artes visuales presenta dos trabajos de factura y temática sumamente diferentes. Por un lado, “Na’ más pa’ ver qué se siente”, gráfica digital de Roberto Ortega; por el otro, “La mano que mece la luna”, propuesta en técnica mixta de Dulce Aguirre. A ambos, agradecemos atentamente sus colaboraciones.

Víctor Mantilla reflexiona en torno a los tormentos de la escritura en su ensayo “Sinceridad”, y Juan Manuel Granja nos habla de la literatura como un entorno de salvación de la realidad en su crónica “Anestesia japonesa”.

Cerramos el número con la reseña cinematográfica de la película Melancolía, del director danés Lars von Trier, a cargo de Rodrigo Martínez. Además, en la sección de marcadores, los invitamos a conocer la revista digital klika. A todos nuestros colaboradores, una vez más, muchas gracias.


Mariana Hernández