Traducción de Hiram Barrios
¿El espectáculo más grande que se pueda imaginar? El vacío.
Il più grande spettacolo che si possa immaginare? Il vuoto.
***
Dondequiera que vaya hay algo malo: yo
Dovunque vada, c’è qualcosa che non va: io
***
Si te conoces a ti mismo conoces al otro
Se conosci te stesso conosci un altro.
***
El laberinto más intrincado es aquel que no tiene muros: el desierto.
Il labirinto più intricato è quello senza muri: è il deserto.

***
Las palabras no sirven, somos nosotros los que les servimos.
Le parole non servono, siamo noi a servirle.
***
Debajo de la piel hay un mar de sangre.
Sotto la pelle c’è un mare di sangue.
***
Quien decide la guerra se considera el único pacifista sincero.
Chi decide la guerra, si considera l’unico sincero pacifista.
***
Proclamada la igualdad, se sintieron distintos.
Proclamata l’uguaglianza, si sentirono diversi.
***
La transparencia es misteriosa: adentro no se ve nada
La trasparenza è misteriosa: dentro non si vede niente.
***
Dios no espera nada, ni siquiera estar ahí.
Dio non pretende niente, nemmeno di esserci.
***
El juego más divertido es romper el juguete y llorar.
Il gioco più divertente è rompere il giocattolo e piangere.
***
Darwin desciende al hombre del mono. Dios del fango.
Darwin deriva l’uomo dalla scimmia. Dio dal fango.
***
Tocar todo sin aferrarse: aprende de tu sombra.
Toccare tutto senza farsi afferrare: impara dalla tua ombra.
***
Leer: ponerse detrás de las palabras. Escribir: ponerse delante.
Leggere: mettersi dietro le parole. Scrivere: mettersi davanti.

|
Rinaldo Caddeo (Milán, 1952). Poeta, crítico, traductor y catedrático. Ha publicado cuatro títulos de poesía: Le fionde del gioco e del vuoto, Narciso, Calendario di sabbia y Dialogo con l’ombra; y la colección de cuentos cortos La lingua del camaleonte. Parte de su obra fue traducida al inglés con el título de Siren’s Song: Selected Poetry and Prose 1989-2009. En 2008 su libro de aforismos, Etimologie del caos recibió mención honorífica en el concurso “Torino in sintesi”.
Hiram Barrios (Ciudad de México, 1983). Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Ha publicado en las revistas La línea del cosmonauta, Arca, El universo del Búho, Logógrafo, Revista Tertulia, Periódico de poesía, Cuadrivio y Tierra adentro. Fue incluido en la antología poética 40 barcos de guerra (Verso Destierro, 2009). Escribe en la columna “Contra el olvido” en el blog de la revista Cuadrivio. Traduce del italiano poemas y aforismos.
|