Números anteriores

EDITORIAL/No. 42




Empezamos el año con muchos bríos, proyectos y más que buenos propósitos, buenas propuestas. En éste, nuestro primer Punto en línea del 2013, encontrarán que seguimos buscando representar géneros menos comunes como la entrevista y el fragmento de novela. Desde Perú, Orlando Mazeyra Guillén nos presta un par de ojos  para mirar a Mario Bellatin y lograr dialogar con el novelista como él lo hace: con pleno conocimiento de los terrenos limeños (literarios y geográficos).  A lo largo de toda la conversación, el humor desparpajado de ambos se pasea –nos pasea– entre peces, cine y homeopatía.

Recuerdos de infancia, recuerdos de adolescente, recuerdos de una incipiente vida en pareja se tejen mediante una escritura ecléctica y entrecortada, y se funden con referencias pop y no tan pop en el fragmento de la novela de Herson Barona, Una luz así, que presentamos como una muestra clara del largo aliento que caracteriza a nuestros colaboradores. Christian Reyes Chávez visitó la eternidad con Allen Ginsberg y nos entrega como souvenir una serie de postales en tinta china que dan cuenta de una imaginación desbordada con influencias de anime y acompaña en nuestra sección de artes visuales a Emiliano Martínez Guerrero, autor de nuestra serie de portada, quien anda también en un viaje igualmente satírico y crítico.

Este número discurre un poco por el lado oscuro del camino. Así, nuestra sección de cine cuenta esta vez con una reseña a la más reciente película de Michael Haneke, Amour, que para Rodrigo Martínez es “la agonía senil como suma de drama y concepto”. Moisés García Hernandez en su cuento nos arroja a las siniestras oscuridades de “Los López” y Diego Armando Arellano, en el suyo, a las profundidades del alma adolescente. También en la penumbra, ahora de una Ciudad de México sin electricidad, sucede la acción de la novela de Carlos González Muñiz, Todo era oscuro bajo el cielo iluminado (La Cifra Editorial, 2013), que Yumi Uchisato nos comenta en “Sin certezas”.

Como ya venimos haciendo desde números anteriores, Jorge Posada nos presenta un blog muy sugestivo, el de Batania (Neorrabioso), poeta/grafitero/disidente quien hiciera muy popular en las redes sociales aquella foto de la frase “Liberqué, Igualiquién, Fraternicuándo” escrita sobre la pared de un banco madrileño.  Y en nuestra sección de poesía tenemos esta vez a Antonio Riestra y a Daniel Casado. Ambos poetas echan mano de una sorprendente economía de medios expresivos, por lo que como dice el dicho “si breve y bueno, dos veces bueno”. 

Todavía queda un poco más de una semana antes del cierre de la convocatoria del concurso 44 de Punto de partida por lo que los invitamos otra vez a enviar sus trabajos. ¡Suerte para todos nuestros participantes!

   Sol Aréchiga