Números anteriores

EDITORIAL/No. 44



 
Los colaboradores de este número de Punto en línea ofrecen un recorrido por distintas emociones, a veces tempestuosas, que invitan al lector a darles cobijo por un momento. Los creadores de Cuentos en Twitter presentan una unión, hasta hace poco improbable, entre la creación literaria y las redes sociales; es un ejercicio que reúne voces distintas alejadas por su ubicación geográfica, pero que han encontrado una manera inmediata de encontrarse. Antonio Jiménez Ochoa en “No llueve adentro” retrata una relación que dista de ser común. Con “Ambigüedad” Israel Bonilla muestra a un personaje incapaz de escapar de una realidad onírica. El relato de Alexis Castro juega con los miedos inherentes al ser humano que, combinados con la melancolía, son agobiantes. Por su parte, Emilio Santamaría nos llena de nostalgia con “Allá”.

La sección de poesía presenta los trabajos de Juan Carlos Garzón, Guillermo Clemente, Arturo Alejandro Loera Acosta y Lucía Rojo Suárez. Cada uno transita por los vaivenes y certezas de la vida que no se pueden alejar de la tarea poética.

El ensayo “Existencias silenciosas”, de Andrés Miramontes, gira alrededor de aquellos cuya aparente ausencia dice mucho más de lo que se espera. Elizabeth Delgado explora la otra cara de la moneda con “La rabia que todos llevamos dentro”, se trata de una reflexión sobre las situaciones en las que es imposible contenerse y no queda más que actuar.

Sarah Quesada, desde el otro lado de la frontera norte, reseña el libro Trans-Americanity: Subaltern Modernities, Global Coloniality, and the Cultures of Greater Mexico de José David Saldívar; éste se centra en el estudio de las culturas chicana y latina que convergen en un territorio en donde a veces parecen diluirse.

Este número no estaría completo sin las aportaciones fotográficas que presentamos. Rocío Ramos muestra Cuerpo de agua, una serie etérea en donde la fragilidad del cuerpo humano es más que bella. Las fotografías que conforman Sueños, de Alejandro Resendi, nos recuerdan que soñar también es una alternativa a la realidad.

Sólo queda agradecer a quienes envían sus colaboraciones y los invitamos a seguir participando en este espacio que es, sobre todo, suyo.

   La Redacción