Llega un nuevo número de Punto en línea que atraviesa por distintas latitudes. Karina de la Paz Reyes Díaz, con su cuento “Cruz de cal, lunar de sombra”, es nuestra guía en un recorrido por acontecimientos trágicos que aquejan una comunidad. “La efigie negra” de Juan Mireles lidia con los peligros de obtener lo que deseamos. Paco Morales da un giro completamente opuesto gracias al tono desenfadado de “Una vez un sábado”. Por su parte, Iván Medina Castro ubica su narración, “La danza de las hienas”, en Somalia durante la guerra civil.
Daniel Casado retrata la cotidianeidad que suele agobiarnos con “Instantáneas” mientras que “La boda” de Rocío García Rey se centra en la brutalidad que ya parece habitual. En esta ocasión presentamos poemas de Carlo Ricarte y Johnny Díaz Ospina, el primero es contundente, mientras que el segundo logra imprimir un tono clásico a sus versos.
En nuestra sección de ensayo contamos con la colaboración de Adrián Soto e Isaac Magaña Gcantón, quien obtuvo una mención honorífica en el concurso 44 de Punto de partida. En ambos textos se discute la relación del hombre con la divinidad, y sus implicaciones en la literatura. Marcos Daniel Aguilar reseña el libro La sociedad sueca contemporánea a través de su literatura de María Elena Guzmán que se da a la tarea de presentarnos a autores que podrían no resultar familiares para un lector hispanohablante. En cuanto a traducción, Aurelio Meza nos comparte “Sobre los límites cognitivos”, un ensayo de Mark Wallace. Y como ya es habitual, Rodrigo Martínez colabora en la sección de Cine con una crítica sobre Heli, de Amat Escalante.
En este número también nos acompañan la serie gráfica de AnaCarol Ortiz “Trazos fragmentados”, otra mención honorífica en el pasado concurso de Punto de partida, y las fotografías documentales de Guillermo Castillo Ramírez.
No está de más felicitar a quienes obtuvieron premios y menciones honoríficas en nuestro concurso, y también a quienes lo hacen realidad con su invaluable participación.
|