Números anteriores

VIDEOARTE / No. 48

 
Luna doble



Viviana Abnur, Gastón Daniel Roccasalvo, Alejandro Montini

 
 
 


Biblioteca de la memoria



Poetas del fin del mundo




Viviana Abnur (Buenos Aires, Argentina, 1964). Ha publicado las colecciones de poemas Quién asesinó a Bambi (La Luna Que, 2002),  Agosto, (Alción Editora, 2007),  Delta, (Macedonia Ediciones, 2009) y Flores y velas, (Trópico Sur, 2013). Poemas suyos aparecen en la antología Animales distintos, de poetas mexicanos, españoles y argentinos nacidos en los sesenta, editado por la UNAM.

Gastón Daniel Roccasalvo (Buenos Aires, Argentina, 1979). En 1999 ingresó al Centro de Investigación y Experimentación de Cine y Video (CIEVYC). Participó en diversas producciones de bajo presupuesto, y fue editor de diversos programas periodísticos como “Colores Primarios”, “Ambiente y Medio”, “El Destape”, “Contaminación 0” además de otras producciones de televisión y publicidad para Canal 9 e Interacel. Realizó animaciones institucionales para el Festival de Cine Corto Tapiales, videos escenográficos para los recitales de la cantante Gabriela La Malfa y un DVD del grupo de rock La trifulca; así como una serie de entrevistas a artistas egresados de la Escuela de Arte Manuel Belgrano dentro de una ciclo organizado por la “Noche de los Museos” (2009), y un video de presentación sobre el Centro Cultural Rayuelas del Sur, donde también dio talleres de realización de cine. Es profesor de artes plásticas.

Alejandro Montini (Córdoba, Argentina, 1958). Durante su formación acudió a distintos talleres y cursos de la Escuela de Cine de la Universidad  Nacional de Córdoba (UNC), y de otras instituciones en su ciudad natal. Su trabajo ha sido expuesto en diversas ocasiones en la provincia de Tierra del Fuego. Realizó el proyecto “Barrios periféricos” en Ushuaia, el cual fue aprobado por la Dirección Nacional de Artes Visuales. Se desempeñó como reportero gráfico y como comunicador cultural en la Dirección de Cultura de Tierra del Fuego. En 2004 se estableció por tres meses en la localidad de Paine, Santiago de Chile, para realizar el proyecto “El callejón de las viudas”. Participó en talleres y seminarios de Susana Pérez, Santiago Olmos, Alain Desvergnes, Alicia D’amico y Juan Travnik. Expuso en la fotogalería del Centro Cultural San Martín (Buenos Aires, 2012), en el Centro Cultural España Córdoba (2013), y fue invitado por la fotogalería de la UNC para participar en la Feria de Arte Eggo Córdoba. Su obra “Biblioteca de la memoria” es la portada del libro Inusual, del escritor Daniel Quintero, y “Escenografía de ciudad” está instalada en la sala de reuniones del Centro Cultural España de Córdoba. Sus fotografías forman parte de colecciones privadas nacionales e internacionales.