Números anteriores

NAGARA / No. 49


 

Nagara

 
 

 

Erik Thor Sandberg: Sobre la posibilidad de usar anteojos Brughel durante el siglo XXI


1
 

Un club swinger convertido en una pecera. El espectador indaga cada actividad, cada gesto de los participantes, se deleita, se detiene en lo singular de los detalles. Imágenes que pertenecen a sus fantasías y a sus perversiones. Si el espectador lo permite, su rostro aparece en alguno de esos cuerpos mutilados, en esas figuras de látex.


2
 

Encuentre las tres diferencias entre la representación del infierno del maestro flamenco y un cuadro de costumbres de la posmodernidad

¿Qué existe detrás de nuestras pertenencias virtuales? 
¿Qué de nuestra personalidad construida con diálogos de películas de superhéroes y agentes financieros? 
¿Qué resta de las horas que vendemos por un salario, por una casa que se desintegra, por un archivo de errores?


3
 

Reinterpretación de mitos.
 

Ovidio sabía que Artemisa prefería sexualmente a ciertas ninfas y a ciertos animales. Lo de Acteón fue una diversión distinta, el final de fiesta inesperado para los cazadores.
 

4
 

¿Cómo representar nuestra orfandad de ideologías? ¿Nuestra voz compuesta por los números bancarios? ¿Qué imagen es la nuestra si perdemos nuestras ropas, nuestro nido de certidumbres?
 

5
 

Erik Thor Sandberg pinta como si lanzara arpones, como si el lienzo fuera un tiro al blanco que coloca en un límite de identidad a los personajes de sus cuadros y a quien los contempla. Nombra aquellas fobias de las que huimos, nos coloca a su lado para comenzar a gozar de ellas como si fueran pedazos de chocolate. 
 


Jorge Posada (San Luis Potosí, 1980). Es autor de Costa sin mar (UAM, 2012), Adiós a Croacia (Zindo & Gafuri, 2012) y La belleza son los aeropuertos vacíos (Liliputienses, 2013) y miembro del colectivo de arte Los KFGC. Tiene el blog <http://costasinmar.blogspot.com>