Números anteriores

EDITORIAL / Agosto-septiembre 2014 / No. 51

 
 

Abrimos el número 51 de Punto en línea con la obra de la poeta chilena Gladys González. En esta ocasión Jorge Posada ha compilado poemas de sus cinco publicaciones para “Cartografías”. Geovani de la Rosa, Mexitli López, y Fernando Carrera colaboran con sus propios poemas; sus versos van desde lo cotidiano hasta imágenes intangibles. Osvaldo Rocha, por su parte, se dio a la tarea de traducir dos poemas del escritor noruego Sigbjørn Obstfelder.

H. L. Chávez participa en esta edición con su cuento “Crimen en Villa Cariño”, un texto que convierte un suceso crudo en algo divertido y lleno de intriga. Luis César López vincula a sus personajes a través de un partido de futbol improvisado en “La final”. Por otro lado, Nezih Einar y David Rodolfo Areyzaga tratan la incertidumbre y la soberbia, respectivamente, en sus minificciones.

En el caso de Laura Sofía Rivera, el ensayo es el tema y el medio para expresar sus reflexiones sobre los alcances de este género literario en la actualidad. Lauri García Dueñas participa con una reseña del poemario Canto de mi árbol en el incendio, de Gerardo Grande; mientras que Giorgio Lavezzaro se ocupa de Ausencia compartida. Treinta ensayos mínimos ante el vacío, libro que le valió el premio Sor Juana Inés de la Cruz en ensayo a su autora, Marina Azahua. Jorge Posada hace un recorrido por la obra del pintor argentino Gabriel Grun en Nagara. Atalante, la sección de cine a cargo de Rodrigo Martínez, se enfoca en el documental TPB AFK, del director Simon Klose; una película que se adentra en las vidas de los tres fundadores del sitio The Pirate Bay.

Esta edición no estaría completa sin las dos series de fotografía que presenta Augusto Elías: la primera, Entrelíneas, destaca por su aparente sencillez, en tanto que Paisajes / Paralelos, la segunda, muestra la complejidad de la belleza citadina.

Gracias a todos por su participación e interés por ser parte de Punto en línea.


 

Itzel Rivas Victoria