poesía / octubre - noviembre 2024 / No. 113

Poemas entre las notas de la maestría en antropología que dejé por mitad



Thaís Espaillat Ureña


De marca páginas otros poemas
su pistola se volverá tragaluz 
o te disparará
puedes reírte con un hoyo en el pecho 
pero te va a doler

hay sangre bajo la brisa del framboyán
nadie vino a identificar el cuerpo 
era tuyo o mío
no sé
yo no veo las noticias
no sé de dónde arranqué
la página tampoco 

me duele la cabeza
tengo un carro 
deshuesado atravesado
en la clavícula
me dicen que me queda bien
pero ellos quiénes son
y de dónde salieron

está llegando la ambulancia
le mandaron el location del hotel
en el que nunca estuvimos
me van a encontrar en otro lado 
me van a encontrar en la televisión
teorizando sobre la macroeconomía

yo no quiero que me hablen en números
para que me importen las cosas
si hay une o un millón
de niñes muertes es lo mismo
y de quién es la culpa
y quién decide

si dios no está muerto que alguien
me explique por qué tengo drones zumbándome en el oído
si no está muerto por qué
me está cayendo este edificio encima
ya te dije que yo no veo las noticias
yo no entiendo lo que está pasando
el cuerpo era tuyo o era mío

lentas las flores caen sobre la sangre
quién las distingue
está lloviendo la vida

te dije que te iba a doler reírte

 


No, mira, lo que pasa es
que tengo las manos
llenas de aceite
no puedo abrir estos frascos
donde guardé lo que he leído
me gusta sentir los espacios
las pausas esas texturas en las tapas
pero no logro abrir la memoria
no se presenta ante mí el recuerdo
del pasaje del párrafo del verso 

está todo enlodado
había dicho aceitoso
es lodo y gasolina
es tierra y aceite de soya

estaba leyendo un libro
y empecé a escribir esto
como si fuese a salvarme
pero salvarme de qué

es aceite o es paranoia
más o menos diez años
de consumo exponencial de estupefacientes
maybe this is your brain on drugs
buscando una reunión de narcóticos anónimos

quizá me vuelvo evangélico
y salgo de esto
no tengo que recordar nada
no tengo que ser inteligente
pueden rebotar las palabras
las imágenes ahí dentro de mí
y no interpelarme
podría no volver a llorar nunca
que nada me aflija
más que la espera luminosa
de ese cristo rubio y buenmozo 

le voy a pedir que sea mi novio
después mi marido
vamos a tener una casa
ahí donde no va a llegar el mar
y la casa estará llena
de los potes con sus tapas de colores
y en vez de manos
tendré garras

es que yo voy a tener que estar sobrio
yo voy a tener que enfrentarme a mí mismo 
y tengo miedo
pero no como para creer en dios
nunca tanto 




El líquido cefalorraquídeo (LCR, representado en azul)

me duelen los dientes
pienso en una exnovia que tenía bruxismo
he intentado volverle a hablar
todavía no entiendo qué pasó
según mi amigo que sale con lesbianas
eso es normal
lo que no es normal
es apretar así los dientes
para romperte la mandíbula
entonces tengo miedo de que se despegue
el empaste de uno de mis dientes delanteros
porque se me rompió por más de la mitad
y lo que podría quedar de él
hace rato desapareció
al lado de la repostería Vinicio

me pregunto qué tan importante he sido 
en la vida las personas
si una imagen de mí aparece
al ver una cicatriz
un paquete de té verde
o un frutero
si mi recuerdo es un fantasma
que flota en el líquido
que a su vez flota sobre su cerebro
si también modifiqué su lenguaje

he estado apretando los dientes
cuando estoy despierto
así que seguro también los aprieto
mientras duermo
soñé con estar en un baño grande
con locetas oscuras
iluminado por una luz blanca medio verde
hay una ducha en el centro
y estoy debajo
con un polo de rayas
y los panties entre los tobillos
una cámara me graba
mientras me masturbo
flota a unos metros sobre mí y hace zoom
el video llega
al whatsapp de mi mamá

a veces recuerdo el consultorio
donde me pusieron los bracers
a uno le abrían imposible la boca
y detrás de un cristal,
un jardín lleno de helechos
qué diría mi ortodoncista
si viese la corona barata 
que tuve que ponerme en Perú
no sé cómo colocar la mandíbula
mi mordida está hecha un desastre

hace un mes y dos semanas
que no bebo una gota de alcohol
trato de no recurrir a los mecanismos del pasado
y el cuerpo se inventa otros

me siento como un perro
amenazando asustado
con la dentadura entera ladraría,
pero me duele. 


 

 

 


Thaís Espaillat Ureña (Santo Domingo, 1994), escritor y artista audiovisual. Ha publicado algunos libros y fanzines, entre ellos Pudo haberse evitado (Eloísa Cartonera, 2017; Ediciones Cielonaranja, 2018), A veces quisiera dormir dentro de un pomelo (Ediciones Nebliplateada, 2019), ¿Tienes quien te cuide la mula? (Ediciones Liliputienses, 2020), Notas sobre la morfología del Malecón (Ediciones de A Poco, 2020), ¿Viste los pingüinos? (Editorial Matrerita, 2021) y No me voy a morir nunca (Herring Publishers, 2023). Su trabajo literario aparece en revistas y antologías de Latinoamérica y Europa. Algunas de sus piezas audiovisuales han sido expuestas en República Dominicana, Estados Unidos, Brasil y Filipinas.

 

Punto en Línea, año 17, núm. 115, febrero-marzo 2025

Punto en Línea es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,
Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección de Literatura, Zona Administrativa Exterior, edificio C, 3er piso,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfonos (55) 56 22 62 40 y (55) 56 65 04 19. 

Editora responsable: Carmina Estrada. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2016-021709580700-203, ISSN: 2007-4514.
Responsable de la última actualización de este número, Dirección de Literatura, Silvia Elisa Aguilar Funes,
Zona Administrativa Exterior, edificio C, 1er piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México,
fecha de la última modificación 5 de febrero de 2025.

La responsabilidad de los textos publicados en Punto en Línea recae exclusivamente en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la institución.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.