Comprender Para comprender a alguien es preciso cultivar con detenimiento todos sus defectos. Maestro El maestro debe tener menos certezas que sus alumnos. Mitades Al hombre se le toma el pulso en la muñeca derecha. A la mujer, en la izquierda. A los hombres se les lee la mano con la que comen. A las mujeres, la mano con la que dan de comer. Las niñas empiezan los libros por la última página. Los niños, por la primera. Si se cierra un ojo se ve la mitad del mundo. Si se cierran los dos, se ve el mundo entero. Escaleras Subía los peldaños de dos en dos. Es decir, llegaría arriba habiendo conocido sólo la mitad de la escalera. Segunda teoría del orden Me enseñaste que había que poner, cuando ya se han secado, las cucharas con las cucharas, los tenedores con los tenedores, los cuchillos con los cuchillos. Lo que corta al lado de lo que corta. Para que no hieran más. O se hieran entre sí. Metamorfosis Las historias de náufragos suelen comenzar cuando el barco ya ha naufragado. Escribir
Enhebrar una aguja con los ojos cerrados. Mirar y ver Llevaba dos meses fotografiando todos los días el mismo edificio. Todos los días. Como una obsesión. Por la mañana. Al anochecer. De madrugada, cuando las oficinas estaban vacías (una ventana encendida, probablemente el guardia de seguridad). Todos los días. Y ninguna imagen era igual a otra. Ninguna. Aunque no moviera el trípode. Ni cambiara lo más mínimo el encuadre de la cámara El detetor de metales El detector de metales no distingue entre un tesoro y una bomba. Altura Ejemplo de relativismo: las montañas más altas están bajo el mar. Diccionario de sinónimos El poeta debería conocer mejor que nadie la diferencia entre enterrar y plantar Pronombres personales YO 1. Nosotros venidos a menos. 2. Libertad de la que presumo en público y que, sin embargo, estoy deseando perder. 3. Punto de vista del personaje que siempre cree tener la razón. TÚ 1. A veces, antónimo de yo. 2. No tiene diferenciación de género, excepto cuando lo uso para referirme a ti. 3. Sin tilde, se vuelve posesivo. ÉL Y ELLA 1. Palabra con dos cabezas que piensan por su cuenta. 2. La función que mejor les cuadra es la de sujeto omitido. 3. En un triángulo amoroso, tercero en discordia. NOSOTROS Y NOSOTRAS 1. Yo echado a perder. 2. En masculino, él más ella. En femenino, ella al cuadrado. 3. Habitación doble con una sola cama. VOSOTROS Y VOSOTRAS 1. Ustedes con el que se demuestra una confianza excesiva. 2. Segunda persona del plural. No confundir con personas de segunda. 3. Su significado se aprende cuando uno deja de mirarse en el espejo. ELLOS Y ELLAS 1. Nosotros con el que ya no tenemos nada que ver. 2. Dejé y me dejaron. 3. Hasta que llega un momento (parece mentira) en que ni siquiera somos capaces de recordar sus caras. Locus amoenus En ningún lugar los enamorados sonríen tanto como en los folletos de las agencias de viajes. Bestiario Álbum de familia.
|