CARTOGRAFÍAS / Febrero-marzo 2015 / No. 54



  De Demo*

 
 

[DÓNDE COMIENZA ESTE país?...]
[ATARSE LA MANO derecha para escribir...]
[REDUCIR UN PAÍS a un territorio...]
[CÓMO SE ESCRIBIRÍA este libro en...]
[REDUCIR UN PAÍS a doscientos años...]
[SOMA...]
[BOLIVIA ES UNA PALABRA INVENTADA...]
[ESTE TEXTO ES una reescritura de...]
[REPETIR CIEN VECES la palabra errar...]
[NOSOTROS...]
[NOSOTROS CREEMOS...]
[NOSOTROS/ creemos en reírnos...]
[BOLIVIA...]
[CUANDO NO HAY nada que decir...]
[BOLIVIA NO EXISTE...]
[PAÍS CON P...]
[UN LUGAR...]
[ESTE TEXTO...]


 




DÓNDE COMIENZA ESTE país?

dónde termina?

cómo?




ATARSE LA MANO derecha para escribir con la izquierda
atarse la mano izquierda para escribir con la derecha






                              marchar

                              marchar

                             marcharse

                         a ninguna parte






                   marchar marchar marchar.




REDUCIR UN PAÍS a un territorio
a una ciudad
a un barrio
















reducir un país a lo que alcanzan a ver tus ojos
a lo que alcanza a comprender tu lengua




CÓMO SE ESCRIBIRÍA este libro en el oriente?
cómo se escribiría este libro en el occidente?
cómo se escribiría este libro desde el canon?
cómo se escribiría este libro desde la sabiduría?





























cómo se escribiría este libro desde
                                                                                           el lugar en el mundo que creo ocupar
                                                                                             la relatividad del tiempo y el espacio
                                                                                            mis treinta y tres años de ignorancia?




REDUCIR UN PAÍS a doscientos años

















reducir el país al hueco inconmensurable
al vacío que ha dejado el mar
la falta
                                                                                                                                              la falta

















la carencia
                                                                                                                                                la culpa




SOMA
sema





                                             una sola vocal puede cambiar el universo









las constelaciones semánticas de este texto se desintegran



el universo se expande









es ésa una oración afirmativa?
es un verso poético?
es una verdad?

tan sólo palabras?




BOLIVIA ES UNA PALABRA INVENTADA



















igual que todas las palabras




ESTE TEXTO ES es una reescritura de algunos libros que leí








este texto es una reescritura de algunos libros que no leí




REPETIR CIEN VECES la palabra errar sin h en el pizarrón
repetir cien veces la palabra herrar con h en el pizarrón




 

atar la mano izquierda para escribir con la derecha
 













las reglas sirven para dar golpes a las manos
los uniformes sirven para seducir a los maestros
las cruces sirven para besar el cuerpo de cristo
los cuadernos sirven para graficar el aburrimiento




NOSOTROS
es la palabra


la más ambigua

la más llena
la vacía
Nosotros significa
nada preciso
instante


recuerdo


lo que no será más
lo que pudo haber sido

Nosotros
término


terminó


y volvió a empezar
sortoson
como el estruendomudo
y la tachadura
de un Vallejo tartamudo
nada más




NOSOTROS CREEMOS
en la realidad estralingüística
de lo que no se dice
de lo que nos está prohibido decir

de lo que se                                                                                       silencia

















Nosotros creemos
en la desestructuración de los códigos
en los discursos contrario
en los nuevos significados
en la invalidación del discurso




NOSOTROS

creemos en reírnos de nosotros mismos
en saludarnos y hablar del clima
                                                                                                                              grado cero

en la literatura de acompañamiento
y en el lenguaje políticamente correcto
para decir
afro-boliviano en lugar de negro
indígena en vez de indio
persona de capacidades especiales en vez de ciego, parálitico o retrasado mental
homosexual en lugar de marica o puto
lesbiana en vez de camionera o tortillera
persona con sobrepeso en lugar de gorda...



















creemos en reírnos de nosotros mismos




    BOLIVIA
     ALIVIO
      VIOLA
      LABIO
        VIO
       OLA
      LOBA
        VIL
      BAILO
        IBA
        VA
      VILO
      ALBO
       LIBA
        LIO
       BOA
      LAVO
      LABIA



cuando no hay nada que decir
el lenguaje re revela














se rebela





                                                 BOLIVIA NO EXISTE

deriva de Bolívar












 

el árbol genealógico de la palabra Bolivia se reduce al sueño de una nación
un sueño mojado más cercano a una pesadilla





                                                                                           PAÍS CON P

                                                                                                             de pared









esperamos bajo la cruz del zu al ovni de uranio “boliviano” que nos transporte a un lugar donde el alfabeto esté incompleto e iridiscente de significados como el cielo


¿Cruz o Equis?




RESPIRACIÓN DEL TEXTO





UN LUGAR
donde el abcedario se reduzca
más
cada vez más


 

O


[una sola vocal]

cero

bloque

0




la O y el 0
son círculos
cercOs
cer0s

Bloquean el paso
encierran la ciudad en un círculo
y el país desaparece bajo una equis







altiplano valles llanos
tres en raya





este texto


                                  es un toteM


lleno de imágenes repetidas en los libros que he leído (no que leí)
que he leído
 

(he dicho)


este poema texto libro
está hecho de muchos otros libros

















Opuestos y Complementarios
 


Puntos de Convergencia




Tinku


 

De El filo de las hojas                                                    De Hardware

* Diccionario de dudas, Calambur, Madrid, 2009.


 

 

 

Punto en Línea, año 17, núm. 115, febrero-marzo 2025

Punto en Línea es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,
Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección de Literatura, Zona Administrativa Exterior, edificio C, 3er piso,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfonos (55) 56 22 62 40 y (55) 56 65 04 19. 

Editora responsable: Carmina Estrada. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2016-021709580700-203, ISSN: 2007-4514.
Responsable de la última actualización de este número, Dirección de Literatura, Silvia Elisa Aguilar Funes,
Zona Administrativa Exterior, edificio C, 1er piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México,
fecha de la última modificación 5 de febrero de 2025.

La responsabilidad de los textos publicados en Punto en Línea recae exclusivamente en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la institución.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.