POESÍA / diciembre 2020-enero 2021 / No. 90

Sur de Francia


Surtout pas d'appareils photographiques, caméras
et ainsi de suite: les beaux paysages ne se captent pas
dans des boites, ils s'installent dans les sentiments.

JEAN GIONO


En el convento de los jacobinos

Éxtasis de las formas
el sueño de la fe:
la geometría se ocupa del aire,
entona cánticos de luz.

Los vitrales teñidos
interpretan las horas,
variaciones infinitas del silencio:
el templo es órgano de piedra.
Cada cuerpo en la nave es una nota
modulando sus sombras y siluetas.

(Mis pasos azorados
¿estaban ya escritos en algún libro de cantos?).

Ascetas extasiados,
delirio de la razón,
la arquitectura ha levantado
—de qué abismo, de qué fuente—
dimensiones atrevidas y pesadas
para que, ligera, la luz oficie sus reflejos;
oscuras, para la túnica de vidrio de José;
y mudas, para la procreación del salmo.

Soy un peregrino
entre las refracciones,
inasibles formas del corazón.
Toulouse, 20 de junio de 2020



Pavana

Calladas alturas
                de la catedral de Toulouse,
reposo de los vientos
                hostal de las aves.

(Un torbellino negro de golondrinas
sacude el campanario)

Las nubes siguen
                el camino de Santiago.
Bajo los torreones rojos
                permanezco.

—Dos muchachas sentadas
                  mano en lápiz
dibujan lo que veo.

¿Quién será el pintor de ellas?
Toulouse, 20 de junio de 2020



En un vaso de agua

Casa traslúcida
                           vaso de cristal
adentro están rodando
                           mansas mareas
fin de la tarde
                           collares de luz.
De tan transparente
                           (casa de quién)
parece vacío:
                           no pesa el sol.
Entre el vacío y la forma
                           se esconde el sonido
nítido, invisible, largo
                           todavía mudo.
La nota madura
                           me tiende sus brazos
afina mis ojos
                           y acerca a mi mente
un deseo, casi una orden
                        tócame con una cuchara
me está pidiendo nacer
                        se quiere campana.

Imagino cómo inunda el jardín
            por encima de la casa
una con todo
            gaviotas, hojas, éter,
una conmigo,
            aunque no haya empezado
pide un gesto para nacer.

                       —No.
Permanece como estás.
            Sin tocarte, te desato.
Marsella, 4 de abril de 2020



Van Gogh

Opaco por la edad
                espejo empañado,
no se oye el Ródano:
                sus aguas
diluyen en el óleo
                las farolas
—corriente o espejismo
                agua hecha tela
que exuda una humedad
                ebria de tinta.

Arlés, 1º de julio de 2020





David Noria (Ciudad de México, 1993), escritor y filólogo. Profesor en la Faculté des Arts, Lettres, Langues et Sciences Humaines de la Aix-Marseille Université, Francia.

 

Punto en Línea, año 17, núm. 115, febrero-marzo 2025

Punto en Línea es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,
Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección de Literatura, Zona Administrativa Exterior, edificio C, 3er piso,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfonos (55) 56 22 62 40 y (55) 56 65 04 19. 

Editora responsable: Carmina Estrada. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2016-021709580700-203, ISSN: 2007-4514.
Responsable de la última actualización de este número, Dirección de Literatura, Silvia Elisa Aguilar Funes,
Zona Administrativa Exterior, edificio C, 1er piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México,
fecha de la última modificación 5 de febrero de 2025.

La responsabilidad de los textos publicados en Punto en Línea recae exclusivamente en sus autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la institución.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.