Su cuerpo dejarán
Alejandra Eme Vázquez
México
Kaja Negra/Enjambre Literario/El periódico de las señoras, 2019

Alejandra Eme Vázquez toma con sus manos el concepto de cuidar desde las profundidades morales y se cuestiona desde dónde y cómo se cuida: “si desde la angustia, desde la sospecha, desde el odio o desde la generosidad. Si se establece una jerarquía o una horizontalidad. Si se disfruta o se sufre”. Ahora ella hace con un goce de sueldo el cuidado que su tía o su madre hacían antes sin un beneficio económico. Y es que el cuidar en el espacio doméstico a un familiar se descarta como trabajo y se mira con ojos de costumbre, afecto y voluntad. Pero, ¿cuánto vale cocinar, trapear, barrer, lavar ropa, sacudir, ir por las compras, procurar la comodidad de la otra persona y otras atenciones que una da dentro de su propio tiempo? Sin duda, las gracias no alcanzarían. El cuidado debe salir del espacio privado y, con las palabras de Alejandra Eme Vázquez, también se trata de traer a lo público lo que se supone que cada quien habla sólo en espacios privados.
El oficio de cuidar se trata de procurar el mayor bienestar a “un cuerpo que no es el nuestro, pero de algún modo está a nuestro cargo, lo que a veces significa que está a nuestra carga”. En el recorrido del cuidado de su Abuela se aborda la belleza e incertidumbre hacia el cuerpo viejo, el uso de la palabra tergiversada en una tradición que silencia a las mujeres y el cuidado al cuidador. Vázquez habla sobre el silencio del debilitamiento emocional y físico del cuidador cuando se olvida de sí misma y no se da la oportunidad de sentirse cansada, porque cada acto que haga o falte tendrá un efecto grande de por medio hacia la fragilidad emocional de Abuela.
Alejandra Eme Vázquez estudió letras hispánicas y latinoamericanas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y en la Nacional Autónoma de México. Tiene a su cargo el proyecto Pensar lo doméstico, un espacio para generar diálogo, (re)lectura y (re)escritura alrededor del espacio doméstico y los cuidados. Su ensayo Su cuerpo dejarán fue coeditado por Kaja Negra, Enjambre Literario y El periódico de las señoras y ganó el Premio Dolores Castro 2018.
En este ensayo, la autora confía su acercamiento al oficio de cuidar desde la experiencia y el diálogo político y personal de las costumbres de cuidado no remuneradas, pagadas o recíprocas para generar concientización a las lectoras y lectores de cómo se vive el cuidar en el espacio familiar y qué tanto se vive la vejez ajena y propia.