Cuando pensamos en vampiros, lo primero que se nos viene a la mente son seres pálidos de cabello negro y lacio, con un marcado acento europeo y unos labios rojos de los que sobresalen dos colmillos marfileos. Sin embargo, es curioso notar que otro factor común en el tema vampírico, además de las capas y la metamorfosis murcielaguina, es que muchas personas de nombre Ana han sido vampirizadas tanto en la literatura como en el cine.
El nombre “Ana”, de origen hebreo, se deriva de “hannah”: “piadosa, misericordiosa, bendecida por Dios”1. Aunque otro significado que se le atribuye es el de “compasión” o “Dios se ha compadecido”2. Este último probablemente está relacionado con el mito bíblico que relata la historia de Ana, una doncella que se casa con un propietario rural llamado Joaquín. Los esposos intentan concebir un hijo, pero esto no es posible debido a su esterilidad. Después de muchas ofrendas, finalmente Dios se apiada de la virgen3 y la bendice con una niña: la Virgen María. ¿Por qué, entonces, un nombre tan ligado a la religión católica, tan puro, tan “lleno de gracia”4, le es concedido a personajes tan lúgubres? A continuación se presentan varios casos de vampirismo bajo el nombre de Ana: ![]() En segundo lugar, tenemos a las escritoras Anna Szigethy y Anne Graves, quienes escribieron en 2001 el libro Vampiros: de Vlad el Empalador a Lestat el Vampiro donde recopilan un poco de la historia de Vlad Tepes5 y de Erzsébet Báthory6, la condesa sangrienta (la madre y la hija de Erzsébet se llamaban Ana), y reúnen una antología vampírica de películas y literatura desde 1748 hasta 1985, con el libro Lestat el vampiro. Una tercera autora, que no es muy conocida, es la norteamericana Annette Curtis Klause, quien en 1992 publica su novela The Silver Kiss, la cual trata sobre Zoë, una adolescente que se enamora de Simon, un vampiro. Aquí en México, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, trabaja la doctora en Letras Anna Juliet Ried, quien es especialista en vampirología. Ha presentado ponencias en congresos y tiene algunos artículos en prensa. Entre los personajes de literatura está Anna Strong, vampira que tiene su propia saga: Anna Strong Vampire Chronicles, compuesta por cinco libros. En el primero de éstos, Anna es convertida en vampiro y tiene que enfrentarse a las muchas dificultades que su condición le atribuye. También se presenta una Ana en El vampiro de las tinieblas7, aunque es un personaje incidental que acecha al protagonista para que lleve a cabo su venganza. Entre los personajes creados por mexicanos, se encuentra Ana en el cuento “El eterno seductor: historia de un vampiro kistch” del libro Vampiros y otras adicciones de Carlos Camaleón. Aunque no es un libro, Annette Renard aparece en 1972 en la historia del videojuego Dracula X: Rondo of Blood (Castlevania). Es capturada por Drácula (por ser la novia de Richter Belmont, un cazador de vampiros), pero al final la rescatan y matan al conde. ![]() En cine y televisión, tenemos la película norteamericana Van Helsing, estrenada en 2004, que es la historia de Drácula contada desde la perspectiva del profesor Van Helsing. Esta adaptación cinematográfica nos presentan a Hugh Jackman como un James Bond de la Edad Media, quien con la ayuda de Anna Valerious, (la última descendiente de la familia Valerious8), combate vampiresas con ballestas y bombas de luz solar. The Little Vampire (2000) es un caso singular, ya que no sólo la actriz se llama Anna Popplewell, sino que además interpreta el papel de Anna Sackville-Bagg, una vampira de quien el protagonista se enamora. Una coincidencia muy interesante. En el 2007 se estrena la película basada en el libro Soy leyenda de Richard Matheson, en el cual Robert Neville (Will Smith) se enamora de Ana, la única superviviente de una enfermedad biológica que convierte a los infectados en vampiros. Más recientemente, la actriz Anna Paquin protagoniza la serie True Blood9 caracterizando a Sookie Stackhouse, una camarera de Louisiana que puede leer la mente y que se enamora de Bill, un vampiro que llega a la ciudad. En música, la cantante brasileña Ana Carolina compuso una canción titulada “Vampiro”, y la escosesa Annie Lenox canta “Love Song for a Vampire” para la película Drácula de Bram Stoker (1992) dirigida por Francis Ford Coppola. ![]() Existen muchas Anas más, no mencionadas en este ensayo, que prevalecen en el latiente universo de las criaturas de la noche, pero otras que puedo mencionar que son aficionadas a leer todo lo relacionado con los chupasangre, son Ana Isabel Cantú, una amiga de 18 años de edad y su servidora. |
1 www.conmishijos.com
2 www.misabueso.com 3 El mito dice que Ana se embarazó con un beso de su esposo. 4 Un tercer significado de este nombre es “llena de gracia”. 5 Personaje histórico en el que se basó Stoker para escribir su libro. 6 Personaje histórico en el que se basó Sheridan le Fanu para escribir el más importante cuento de vampiros femeninos: Carmilla. 7 Escrito por Christie Golden. 8 Familia que ha luchado contra el conde desde el principio de los tiempos. 9 Basada en las novelas Southern Vampire Mysteries de Charlaine Harris. |
Fuentes: • http://www.conmishijos.com/nombres/ANA • www.misabueso.com/nombres/nombre_ana.html • http://www.euroresidentes.com/significado-nombre/a/ana.htm • http://www.significadodenombres.org/Ana • http://www.sagradoweb.com/santos/joaquinyana/index.php • SZIGETHY, Anna y GRAVES, Anne. Vampires: From Vlad Drakul to the Vampire Lestat. Key Porter Book. 2001. España. • CURTIS KLAUSE, Annette. The Silver Kiss. Laurel-Leaf Books publicado por Bantam Doubleday Dell Books for Young Readers. Primera edicion: octubre de 1992. Estados Unidos de America. • http://www.imdb.com/title/tt0338526/ • http://en.wikipedia.org/wiki/The_Little_Vampire • http://www.imdb.com/title/tt0480249/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Paquin • http://www.jeannestein.com/books.htm • GOLDEN, Christie (EUA). El Vampiro de las Tinieblas. Timun Mas. 1993. España. Título orginial: Vampire of the Mists. Traducción: Concha Cardeñoso. • CAMALEÓN, Carlos. Vampiros y Otras Adicciones. Editorial Sangre y Cenizas. Tercera edición: Octubre de 2007. Mexico. |
Ilustraciones: www.wikipedia.org www.tarotkassandra.com |
Ana Martínez Casas (Cuernavaca, Morelos, 1990) es cuentista y ensayista, su especialización es el vampirismo. Estudia el primer semestre de Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ha publicado en la revista Gótica. Actualmente acude al taller de narrativa impartido por Citlali Ferrer en el Centro Morelense de las Artes. |